sábado, 4 de octubre de 2025

Gnocchi di zucca, amaretti e sepia


Ñoquis. Hoy, hacemos ñoquis, un poco especiales.
Tenía unas sepias de  @grisfarma en el congelador y tenía una calabaza que no encontraba su sitio en la despensa.
¿Hago la sepia salteada?, ¿la calabaza al horno y hago pure?.
En esto de la cocina, a parte de disponer de un "fondo de armario" de latas, congelados, conservas y cosas medio hechas, es bueno disponer de una buena biblioteca.
Abrimos La cuchara de plata, y ahí está.
Pedazo de receta.


Divertida, entretenida y que puedes sorprender. Rica, rica.
¡Horror! ¡Se necesitan Amaretti! 
¡No tengo!
A grandes males, granes remedios.
¡Se hacen! (La receta subió ayer)
¿Nos falta algo más? ¿no? ¡Caña!
Te van a encantar.

viernes, 3 de octubre de 2025

Amaretti


Típica galleta italiana.
Pero, aunque pudiera parecer que estamos haciendo eso, galletas, la verdad es que estamos preparando un ingrediente de la receta de mañana. 
Avisado estas. No te las comas todas. Y si ves que no puedes resistirte, dobla ingredientes y prepara más.
Ojo, que os veo venir.


Los Amaretti son galletas de pasta de almendra con un sabor más intenso que los Ricciarelli di Siena. Podéis encontrarlas, planas, cilíndricas, más "harinosas" (aunque la harina es de almendra) o menos.
En este caso, para poder obtener sus matices de "almendra amarga", hemos añadido un poco de A
maretto. Un licor dulce, también italiano, cuyo nombre viene de la "amaro" (amargo) y se elabora a partir de la esencia de almendras amargas, huesos de albaricoque, azúcar, alcohol y una mezcla de otras frutas y hierbas aromáticas.
Fácil, fácil, fácil. No la etiqueto #fortorpes porque tienes que poner las claras a punto de nieve y eso para algun@s pone complejidad al temita.


Repito. Son galletas, pero también un ingrediente para la receta de mañana: 
¿Vamos?
Conviértete en el monstruo de las Amaretti.
¡Dale!

sábado, 27 de septiembre de 2025

Torta Caprese


La Torta Caprese es un postre napolitano típico de la isla de Capri elaborado con chocolate negro y almendras.
Me lo cuenta, al oído, mi amiga Juana, como si fuera un pecado o un deseo abominable.
Ella cambia la almendra por avellana. Y me la imagino bajando la voz para que no se entere nadie, cuando dice: "... sustituyo la harina de almendra por avellanas molidas por mi. No las muelo en exceso para que tenga un toque rústico".


Dicen que su creación (la de la tarta, no la de Juana) se remonta a 1920. Y como muchas de las recetas que sobreviven en el tiempo, todo vino por un error.
Carmine di Flore estaba preparando un pastel de almendras para tres gánsteres que habían ido a Capri a visitar a Al Capone. Claro, con las prisas, se le olvidó la harina y salió, lo que salió. 
"uno dei pasticci più fortunati della storia" (uno de los errores más afortunados de la historia)
Otros dicen que la princesa conocida como María Antonia de Nápoles (esta princesa italiana pasará a la historia por su breve y tortuoso matrimonio, entre 1802 y 1806, con el príncipe de Asturias, Fernando de Borbón, después rey Fernando VII de España) quería una tarta Sacher, pero los chefs napolitanos no conocían esta receta, por lo que improvisaron usando un ingrediente típico napolitano: las almendras.


Podemos seguir haciendo historia, pero creo que lo que toca es ponernos a cocinar.
¡Recomendación!
¡Prepárala el día de antes!


viernes, 26 de septiembre de 2025

Panecillos de hamburguesa


Viajamos al pasado.
El disco duro contiene una carpeta que dice: "pendientes de publicar". Pues eso.
Estos panecillos de hamburguesa de Mi Mundo salado, llevaban durmiendo ahí desde julio de 2015. 
Hoy les toca ver la luz.


Uno de esos panes que puedes hacer varias docenas y se los acabarán seguro.
Para hamburguesa, para un montadito, almuerzo, desayuno merienda, cena  o recena.
Los preparas por la mañana y en la cena quedarás como un maestro panadero.
¿Vamos con ellos?
*** Imagino que disculparéis el tono amarillento de algunas de las imágenes, pero han pasado casi 10 años.
¡Venga, mánchate de blanco!
Pdta.: Aquí te dejo el enlace a la hamburguesa de pollo "brutal" por si quieres hacer un completo.


sábado, 20 de septiembre de 2025

Pan de centeno y líquido de pepinillos


Pedazo de receta de Dan Lepard, Australiano y panarra hasta las trancas. Una de sus recetas en las que utiliza "líquidos" poco habituales como el vodka, la sidra, el vino tinto, el brandy, el licor de grosellas o como en esta, el líquido de pepinillos encurtidos.
Os lo recomiendo encarecidamente. Técnicas y sabores, que os asombrarán.
¡Vamos!

viernes, 19 de septiembre de 2025

Sopa de tomates dulces y picantes


A ver, a ver. Yo te explico.
Lo de tomates dulces es porque he utilizado de los pequeñitos. Tomates Cherry.
Son más dulces que otros y dejan ese punto por encima de todo.
Lo de picantes, es a tu elección. Si quieres añadirle un chile habanero, llegaras a tocar el cielo, pero si lo prefieres, puedes omitirlo y así será una sopa para todos los públicos.
Dependiendo de la densidad de la sopa (según cuanto caldo y cuanto tomate y cebolla) puedes utilizar los costrones de pan para "mojar", como si "dipearas".


Estos costrones han tenido muy buena crítica y los he repetido varias veces este verano, simplemente como "pan" en la comida o en el vermut.
Si, basada en las directrices de mi querido Ottolenghi. Si quieres puedes utilizar la Kina.
Así ensucias menos.
¿Vamos con ella?

sábado, 13 de septiembre de 2025

Berenjena encurtida con arroz aromático


Una más del estimado Ottolenghi, con un maravilloso matiz. 
La berenjena encurtida, puede ser la base de tantas recetas como quieras, combinándola con otros ingredientes y utilizándola como acompañamiento a otros platos.
El "maestro" propone una crema de yogurt y ajo, pero en este caso la hemos combinado con un arroz aromático dándole una mayor contundencia al plato.
Puedes guardarlo en la nevera, y aderezar unas patatas asadas o cocidas. Otra opción,  untarla en un bocadillo de queso.


Prepáralo la víspera para que le de tiempo con el reposo a que los sabores se intensifiquen.
El arroz, cocido en formato sushi, a mis chicas les encanta. Vinagre de arroz, airear y mezclar. Busca elementos aromáticos, como pueden ser las rosas o especias dulzonas.
Te encantará.
¿Vamos?

viernes, 12 de septiembre de 2025

Arayes


No sé si conoces la cuenta de @viureesmenjar.tgc, Sanjita.
Con conexiones familiares en Palestina. Recetas sencillas, ricas y llenas de recuerdos de sus veranos en casa de sus tías.
Te recomiendo la visita. Comida española, italiana, americana, latina, viajes y como ella misma las denomina, frikadas.
Sensaciones divertidas y frescas.


Le he robado su receta de ArayesHe hecho el pan de pita y he seguido "casi" estrictamente las instrucciones de Sanjita. Hay variaciones de esta receta con queso y también vegetariana. Iremos haciendo pruebas. 
Carne de ternera, especias como para una boda. Crujiente por fuera y jugoso por dentro.
¿Vamos?
Te pongo aquí el enlace a la receta del pan de pita, por si quieres hacer un hand made completo.


¡Por Palestina!

sábado, 6 de septiembre de 2025

Espagueti con brécol


La cuchara de plata es un pozo de ideas. No solo por la cantidad de recetas que contiene, sino por las técnicas, ingredientes y relación entre ellos.
Lo tengo desde hace muchos años y a partir de él, he ido ampliando el número de libros de contenido italiano o relacionado con esa cocina.
Esta receta, la de hoy, es muy sencilla. Pero consigue elevar al denostado brécol (brócoli) a la más alta categoría de ingrediente para acompañar a la pasta.
Spaghetti ai broccoletti, una forma rica, fácil y rápida de preparar pasta.
No te llevará más allá de 30 minutos.


¿Nos ponemos?
¡Dale!

viernes, 5 de septiembre de 2025

Sally Lunn


Bollos. Vamos a hacer bollos.
Bollos con historia y tradición. Otro viajecito que debería hacer para probar los originales.
En 1680, una joven refugiada hugonota huyó de Francia temiendo por su vida mientras la Iglesia católica perseguía a protestantes herejes. Solange Luyon sobrevivió al peligroso cruce del Canal (a los hugonotes se les prohibía salir de Francia bajo pena de muerte) y encontró seguridad y una cálida bienvenida en Inglaterra. Pronto se estableció en la ciudad balneario de Bath y encontró trabajo en la panadería del callejón Lilliput, donde comenzó a vender panes de una cesta en los callejones que rodean la Abadía de Bath. Con dificultades para aceptar su nombre francés, los lugareños rápidamente la rebautizaron como Sally Lunn.


Pues eso. Volvemos a tomar la inspiración de Carol Beckerman y su libro 500 panes, y nos vamos de viaje.
Hacemos el Sally Lunn Bunn.
¿Vamos con él?
¡Mánchate de blanco!


Recetas recomendadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...